H 276 x W 203 mm
228 pages
74 figures, 6 tables (colour throughout)
Spanish text
Published Mar 2025
Archaeopress Access Archaeology
ISBN
Paperback: 9781803279671
Digital: 9781803279688
Keywords
Peasant Communities; Rural Sites; Landscape Archaeology; Archaeology of Everyday Life; Spain
Related titles
Edited by Sofía Rojas Miguel, Sara Casamayor Mancisidor
Paperback
£45.00
Includes PDF
PDF eBook
(personal use)
Free Download
PDF eBook
(institutional use)
£9.99
This book explores the archaeology of rural communities in the Iberian Peninsula, examining settlement organization, environment, beliefs, trade, resource use, and socioeconomic changes from Prehistory to today. It highlights unpublished data, historical interpretation, and archaeology's role in cultural tourism and public history.
Introducción – Sofía Rojas Miguel y Sara Casamayor Mancisidor
Las comunidades rurales/campesinas en el noroeste de la Meseta Norte: planteamientos y perspectivas a partir de las novedades del registro arqueológico – Eduardo Carmona Ballestero
Calibrar el poblamiento rural protohistórico. Panorámica a una realidad poliédrica en el Sudeste peninsular – Arturo García-López, Andrés María Adroher Auroux y Jesús Moratalla Jávega
La oscuridad nos ilumina. Reconstruyendo la vida cotidiana de las comunidades rurales cántabras de la II Edad del Hierro y de época visigoda desde las cuevas – José Ángel Hierro Gárate, Enrique Gutiérrez Cuenca y Rafael Bolado del Castillo
Aproximación a los castros del municipio de Forcarei (Pontevedra, Galicia): estudio del paisaje y su explotación – Iván Soto Cardesín
Un acercamiento al paisaje rural de Iliturgi desde la II Guerra Púnica hasta época romana imperial (ss. II a.C. - I d.C.): entendiendo la posguerra – Carolina Castuera Bravo, Miguel Ángel Lechuga Chica, Mª Isabel Moreno Padilla, Mario Gutiérrez Rodríguez, Carmen Rueda Galán y Juan Pedro Bellón Ruiz
El yacimiento romano de Caldoval (Mugardos, A Coruña) y la explotación de los recursos marinos en el golfo Ártabro: Estudio del instrumental pesquero – Laura Casal Fernández y Susana Ricart Guillot
Piecordero I y la arqueología de las comunidades rurales romanas en el valle del río Queiles (Hispania Citerior Tarraconense) – Marta Gómara Miramón, Óscar Bonilla Santander, Ángel Santos Horneros, Miriam Pérez Aranda y Alicia María Izquierdo
Particularidades de la intervención arqueológica en comunidades tardoantiguas. La Necrópolis del Barranco (Hinojar del Rey – Burgos) – Gustavo Camacho Vélez
El Peñón del Fuerte de Yegen (Alpujarra de la Sierra, Granada) y su relación con el entorno rural en época andalusí: Análisis de visibilidad y cálculo de isócronas – Sergio Adamuz Osuna, Alberto López López y Julia García González
Debatiendo la ruralidad en al-Andalus desde la Sierra de Alcaraz a partir de la Torre de Haches (ss. XII-XIII) (Bogarra, Albacete) – José Mª Moreno Narganes, Paula Garrido Amorós, Miguel Robledillo Sais, Arturo García-López, Marina Piña Moreno y Desirée Pérez Navazo
Sancta Mayre: la herencia de la sacralidad ancestral del paisaje en la comunidad rural de Santamera (Guadalajara) – Cristina Jiménez Balbuena y Patricia Labrador Ballestero
Arqueología pastoril en la alta montaña cantábrica. El abastecimiento hidráulico en Peña Sobia (Teverga, Asturias): la fuente de la Maquila y la Laguna de Sobia – Beatriz González Montes y José Avelino Gutiérrez González
Impacto de las comunidades rurales en torno al mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo) – Sergio de la Llave Muñoz y Ana Escobar Requena
La gestión arqueológica en el mundo rural: metodologías de diagnóstico – Carla Fernández Mallo
Sofía Rojas has a degree in History and Heritage (University of Burgos - 2015) and a Master in Archaeology (University of Granada - 2016). She has been a professional archaeologist in Spain and England, as well as participating in several research projects at the University of Balamand (Lebanon), the University of Valladolid or the association Zamora Protohistórica (Spain). Her research focuses on ceramic studies with a special focus on Iron Age and Roman chronologies.
Sara Casamayor Mancisidor is a Substitute Professor of Ancient History at the University of Salamanca (Spain). She holds a PhD from the University of Salamanca with a thesis on female old age in Ancient Rome. Her research deals with topics such as old age and gender in Ancient Rome, as well as the didactics and dissemination of history.
en español
Sofía Rojas es Graduada en Historia y Patrimonio (Universidad de Burgos - 2015) y Máster en Arqueología (Universidad de Granada - 2016). Ha sido arqueóloga profesional en España e Inglaterra, además de participar en diversos proyectos de investigación en la Universidad de Balamand (Líbano), la Universidad de Valladolid o la asociación Zamora Protohistórica (España). Su investigación se centra en estudios cerámicos con un enfoque especial en las cronologías de la Edad del Hierro y época romana.
Sara Casamayor Mancisidor es profesora sustituta de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca (España). Es Doctora por la Universidad de Salamanca con una tesis sobre la vejez femenina en la Roma antigua. Su investigación aborda temas como la vejez y el género en la antigua Roma, así como la didáctica y divulgación de la historia.